Ares.


En busca de la identidad

a.-Fue Aristoteles  estudiante de Platón, quien  observó una ocultacion de Marte por la Luna en el 365 a.C. Con ello concluyó que  el planeta Marte debia estar más alejado de la Tierra que la Luna. También pudo distinguir que otras ocultaciones de estrellas y planetas habían sido observadas por los egipcios y los babilonios. Aristóteles utilizó esta evidencia observacional para apoyar la secuencia griega de los planetas. uu obra de Caleo quien presentó un modelo del universo en el que el Sol, la Luna y los planetas rodean a la Tierra a distancias fijas. fue posteriormente el astrónomo griego Hiparco quien  desarrolló una versión más sofisticada del modelo geocéntrico al proponer que Marte se movía por una pista circular llamada epiciclo que, a su vez, orbitaba alrededor de la Tierra a lo largo de un círculo más grande el cual se mencionaba como deferente.​

b.-En el Egipto Romano durante el siglo II d.C . Claudio Ptolomeo quízo  abordar el problema del movimiento orbital de Marte. Las observaciones de Marte habían mostrado que el planeta parecía moverse un 40 % más rápido en un lado de su órbita que en el otro. Esto entraba en conflicto con el modelo aristotélico del movimiento uniforme. Ptolomeo modificó el modelo del movimiento planetario añadiendo un punto desplazado desde el centro de la órbita circular del planeta alrededor del cual el planeta se mueve a una velocidad uniforme de rotación. Propuso que el orden de los planetas, al aumentar la distancia, era: la Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturno y las estrellas fijas.El modelo de Ptolomeo y su obra colectiva sobre astronomía se presentaron en la colección multi-volumen Amagesto que se convirtió en el tratado autoritario sobre la astronomía occidental durante los catorce siglos siguientes.​