El Emprendedor

Es alguien que busca nuevos retos y trabaja por cumplirlos, mientras que el empresario es la persona que lleva a cabo oportunidades de negocios buscando sostenibilidad. Sin importar cuál sea tu idea de negocio, hay cualidades que son básicas entre las personas que deciden emprender. Para ello es importante desarrollar ciertas cualidades para alcanzar el éxito (…) continuar

Consideraciones

En los últimos años, el emprendimiento en Chile se ha incrementado de manera exponencial, pero antes  de decidir a comenzar un emprendimiento se debe .

Primeramente  saber que la apertura de un negocio puede significar la libertad financiera, también es necesario conocer y considerar aspectos de suma importancia como son (…) continuar

La economía

La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar esta ciencia es imprescindible  poder entender lo básico para comenzar un emprendimiento (…) continuar

El marco constitucional

El  comercio en Chile se  rige y regula por la ley individualizando las obligaciones de los comerciantes entre las que se refieran a; operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles (…) continuar

Digitalizando tu negocio

Digitalizar se refiere también a la modernización de las estructuras internas de la empresa y actualizar la logística. Por ejemplo, con el uso de nuevos software, programas de ordenador, copias de seguridad, una base de datos digital, por nombrar algunos mecanismos que intervienen en el proceso. Acá lo importante es ver en que forma tu emprendimiento se puede beneficiar con ello (…) continuar

Estimulando la demanda

La demanda representa a los compradores en un mercado. La demanda es una descripción de todas las cantidades de un bien o servicio que un comprador estaría dispuesto a comprar a todos los diferentes precios, ello es importante porque la demanda es variable y  un buen emprendedor debe saber como hacer para incentivar su crecimiento (…) Continuar

La publicidad

La publicidad es una forma de comunicación que sirve a las empresas para estar presentes en la mente del público y es un aliado que las ayuda a permanecer, a veces también a lograr crecimientos exponenciales (…) continuar

Los Impuestos

Los impuestos son tributos o cargas que los ciudadanos están obligados a pagar como consecuencia de determinados hechos, actos o negocios sin que exista una contraprestación directa por su pago. Son necesarios para sostener el estado del bienestar de una nación (…) continuar

La responsabilidad Comercial

Comenzar actividades con lleva la creación de libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales  lo que resulta de gran importancia cuando (…) continuar

El comercio y el derecho civil

El Derecho Mercantil es especial pues trata las relaciones privadas del hombre que atañen a la materia mercantil o comercial. El Derecho Civil regula las relaciones jurídicas ente privados en general, en tanto el mercantil atiende una categoría especial de relaciones: los acuerdos comerciales ello lleva al factor de comercio a un sin fin de normas y formalidades que deben ser observadas  las mas importantes son (…) continuar

Derechos del consumidor

El consumidor tiene derechos, como elegir libremente un determinado bien o servicio, acceder a una información veraz y oportuna, a no ser discriminado sin razones fundamentadas por parte de  proveedores, derecho a la seguridad en el consumo de bienes y servicios, a la reparación e indemnización, ante daños situaciones que deben ser consideradas por todo emprendedor para evitar con ello (…)

El derecho comercial

El comercio es una de las actividades más antiguas que existen. El intercambio de bienes, alimentos y servicios entre las persona,  en lo histórico primero  comenzó a modo de trueque o con pagos en especie y después con dinero cuando se introdujeron los mecanismos de intercambio como la moneda. Esta actividad ha dado lugar al desarrollo de un extenso marco normativo para proteger los derechos de las partes que se involucran en una relación, estos mecanismos legales son importantes para todo emprendimiento, donde será necesario conocer (…) continuar

El Sistema Monetario

El sistema monetario es la estructura en que se organiza legalmente un país para la circulación del dinero. Es decir, su creación, regulación y distribución en un momento determinado  este esta regulado y afecta de manera positiva o negativa las inversiones. donde los emprendedores (…)

El Factoring

Es un mecanismo que en la actualidad  consiste en un contrato mediante el cual una empresa traspasa las facturas que ha emitido y a cambio obtiene de manera inmediata una cantidad de dinero de dicho instrumento mercantil, este mecanismo de  amplio uso para lograr objetivos comerciales trazados a mediano corto o largo plazo donde los emprendedores podrán con aquello (…) continuar